

Llevó su colección de nidos y huevos con la que fue ilustrando la exposición y que luego compartió abiertamente con todos los participantes.
La exposición comenzó con una breve introducción a importancia de los nidos como lugar para proteger los huevos tanto de los predadores como de las inclemencias del tiempo, particularmente en regiones como las de Bariloche y sus alrededores. Habló sobre la importancia de registrar datos concretos sobre nidos observados como tamaño, ubicación, materiales empleados y compartió las nociones sobre cómo realizar esos registros.

A medida que avanzaba la charla, Lorenzo Sympson describió muchos de los nidos de las especies de la región y curiosidades que ha recogido a lo largo de muchísimas salidas de campo.
Fue un encuentro ameno, lleno de preguntas interesantes por parte de los asistentes y de respuestas interesantísimas por parte del disertante.
![]() |
Colección de huevos: desde el huevo de Choique hasta los pequeños huevos de un Picaflor Andino. |
![]() |
El color de los huevos varía en cada especie y puede estar relacionado con distintas variables. |
![]() |
El material de los nidos también varía de acuerdo a las especies. Algunos recuerdan formas familiares: una taza, un tazón, etc. |
![]() |
Algunas aves son fieles a los lugares de nidificación, incluso muy fieles al punto de utilizar la misma Caña Colihue cada temporada. |
![]() |
Los nidos pueden ser abiertos o cerrados. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario